El 25 de enero de 1890, un grupo de jóvenes, mitad británicos y mitad españoles, fundan el Sevilla Football Club. Edward Johnston, Isaías White y Hugo MacColl serán presidente, secretario y capitán respectivamente.
“The ‘Club de Football de Sevilla was duly formed and officebearers elected”
“El Club de Football de Sevilla estaba debidamente constituido y con sus cargos oficiales electos”
Estas palabras aparecieron el 17 de marzo de 1890 en The Dundee Courier (Escocia). Del artículo se desprende la fecha del 25 de enero de 1890 como la de constitución del club, pues con arreglo a la legislación vigente (Código Civil), la existencia y adquisición de personalidad jurídica de la sociedad dependían exclusivamente de un acuerdo de voluntades de los socios y signos públicos de ejercicio de su objeto social.
Dicho y hecho. Aquel día se le puso nombre a la entidad, se eligieron los cargos directivos y se decidió jugar conforme a las reglas de la Federación inglesa, Association rules, en el original, empezando las prácticas de juego como club al día siguiente.
El día 8 de marzo se disputa en el hipódromo de la Sociedad de Carreras de Caballos, en la dehesa de Tablada, la primera partida de football, entre dos clubs constituidos y bajo las Association rules, en suelo español, frente al Huelva Recreation Club. Este primer encuentro finalizó con resultado 2-0 a favor del club hispalense.
Edward F. Johnston fue el presidente fundador; Isaías White, el secretario; y Hugo Maccoll, el primer capitán.
Trabajadores y directivos de empresas de origen británico como la naviera MacAndrews; o de servicios y suministros gestionadas por capital extranjero, como la electricidad, el agua de la Seville Water Works, o los tranvías; la fundición Portilla & White; aportaron los futbolistas pioneros del club. A estos se fueron uniendo los jóvenes que regresaban de estudiar en el extranjero, donde aprendieron a jugar al fútbol.
Durante la última década del siglo XIX, serán frecuentes las partidas de football entre los tres principales y únicos clubes existentes en la región: Sevilla FC, Huelva Recreation Club y Riotinto.
Así, a principios del XX, se continúa jugando al football en Sevilla, aunque ahora se hacía de forma casi clandestina, buscando cobijo de los gamberros de la época, los llamados zulús, de ahí la parquedad de noticias. Eran encuentros en los que se cargaba a hombros con los palos de las porterías. Un corralón privado dentro de las instalaciones de la fábrica de vidrio La Trinidad, espacios extramuros del núcleo urbano, junto a la Laguna de Los Patos, la huerta de San Francisco, el Prado de San Sebastián, la Huerta de Mariana, junto a Eritaña, o cerca del Guadaira, en el campo de prácticas de ingenieros en el cortijo de Pineda, también fueron escenarios de esos pioneros sevillistas.
Antiguos y nuevos elementos del grupo, siendo consecuentes del panorama reinante y las ventajas que podría otorgarles, deciden en octubre de 1904 comenzar el proceso para registrar la sociedad sevillista.
Comentarios
Publicar un comentario